Sábado 2 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 2 de Agosto de 2025 y son las 09:54 - BIENVENIDOS a las noticias ...

  • 8.7º

ECONOMíA

Incremento del dólar impulsa la mayor suba de precios de autos del año

El aumento del dólar ha generado la suba más significativa en los precios de los autos en lo que va del año, con incrementos de hasta el 12% en algunas marcas. La volatilidad cambiaria y el contexto electoral son factores que influirán en las estrategias comerciales de las automotrices en los próximos meses.

Los precios de los automóviles en Argentina experimentan un alza significativa, impulsados por el reciente aumento del dólar oficial. Durante el mes de julio, el dólar alcanzó un máximo histórico de $1380, lo que llevó a las principales automotrices a ajustar sus políticas de precios para agosto. Así, los incrementos para este mes oscilan entre el 5% y el 12%, dependiendo de la marca y el modelo.

En primer lugar, el Grupo Stellantis, que incluye marcas como Fiat, Peugeot, Jeep, RAM y DS, comunicó un aumento del 12%, aunque afirmó que el impacto neto para el consumidor será del 5,5% debido a bonificaciones. «El impacto neto al consumidor será del 5,5%», señalaron desde el grupo. Por otro lado, Ford anunció subas promedio del 3%, con variaciones en modelos como la Ranger, Maverick y Transit. A su vez, Toyota informó un incremento del 3,5% en toda su gama de modelos.

El economista Dante Sica, fundador de la consultora Abeceb, analizó en una entrevista con LA NACION la situación actual de la volatilidad cambiaria y su incidencia en la industria automotriz. Según Sica, la economía argentina está en un proceso de aprendizaje hacia una flotación del dólar sin bandas. «Este es un año donde va a ser muy volátil, más a medida que nos acercamos al proceso electoral», manifestó el economista. Además, resaltó que el pass-through del dólar a precios es actualmente más lento y las empresas consideran otros factores, como la competencia y la demanda del mercado.

Sica también explicó que las decisiones de precios de las automotrices ahora dependen de múltiples factores, no solo del tipo de cambio. Según el especialista, la recomposición de la demanda en el mercado argentino se apoya en la «baja de la relación salario-precio del auto», y los patentamientos son los mejores en siete años. Sin embargo, el componente electoral podría generar inestabilidad cambiaria y afectar los precios de los autos. «En agosto, septiembre y octubre vas a tener un poco de ruido en el mercado», concluyó Sica.

COMPARTIR: